Gancheros valencianos (Argazki zaharra)
Grupo de gancheros casi todos oriundos de Chelva (Valencia) que vinieron a ejercer su oficio en el río Irati ayudando al trasporte de maderos por...
Grupo de gancheros casi todos oriundos de Chelva (Valencia) que vinieron a ejercer su oficio en el río Irati ayudando al trasporte de maderos por...
Escuela de Artáiz, año 1977. La maestra, Aitziber Martxueta, con los últim@s alumn@s de la escuela de Artaiz. Son niños y niñas de los valles...
La historia contemporánea de Navarra se encuentra en la actualidad muy poco estudiada, si bien es verdad que se ve un futuro esperanzador, pues son...
Longida ibarraren gaur eguneko armarria aurkezten dizuet: Os presento el actual escudo de Longida: Haran honen armarriaren itxura edo estanpa, askok ezezagutzat dute. Are gehiago,...
Aoiz volvió el viernes al Parque de la Memoria para participar en uno de los actos más concurridos en recuerdo de sus fusilados del golpe...
Continuando con la presentación de las Asociaciones que se desarrollaron en la villa de Aoiz, que iniciamos en el último trabajo sobre este tema, exponemos...
Después de haber obtenido una amplia información en documentos del Archivo General de Navarra sobre la implantación en nuestra villa de Aoiz de una serie...
En una primera parte tratamos de la creación del Pósito Arcángel San Miguel, esta segunda la dedicaremos a desentrañar los sucesos que acompañaron al desarrollo...
Josetxo Antimasberes nació el 28 de diciembre de 1933 en Olite, en un carromato aparcado junto a la muralla norte del castillo. Tuvo 7 u...
Para conocer la creación y la finalidad del organismo llamado Pósito, necesitamos conocer la evolución de la propiedad agraria en general de Navarra y en...
1996ko apirilaren 6an, Nafarroan Itoizekin Solidarioak taldeko zortzi kidek rotaflexaz kable estrategikoenak moztu eta lanak urtebetez gelditzea lortu zuten. Ekintza publikoa izan zen, hainbat kazetari...
No son pocos los pueblos de la comarca que desaparecieron como consecuencia del embalse de Itoiz. Entre ellos se encuentran Artozki, Itoitz, Orbaitz y muchos...
Con fecha 22 de agosto del año 1945, disponemos de un documento que remite la Diputación Foral de Navarra en la que anuncia el cese...
Hace casi veinte años se produjo el llenado del embalse de Itoitz, lo que supuso la desaparición de siete pueblos de los valles de Longida...
En el caso que nos ocupa, por información conseguida en documentos del Archivo General de Navarra, obtenemos una escritura realizada ante el notario D. Felipe...
Para desarrollar este segundo trabajo sobre el funcionamiento de la Fábrica de Harinas San Miguel de la villa de Aoiz, y su posterior desaparición, nos...
Ostegunean, hilak 22, Aranzadi Zientzia Elkarteko Josu Narbartek zuzendutako tailer batean, San Salvador ermitako indusketetan aurkitutako pieza guztiak garbitu, sailkatu, siglatu eta inbentariatu ziren. Berreskuratutako...
Agoizko Goiburu familiak, bost belaunaldiren bitartez, irekita izan ditu denda honen ateak. Duela 200 urte kandelak eta txokolatea saltzen hasi ziren eta denborarekin negozioa zabalduz...
Desde Nicolás y Rita hasta Marisa. Cinco generaciones de la misma familia, Goiburu, han sido sinónimo de comercio durante dos siglos en Aoiz. Una historia...
La fundación y funcionamiento de una fábrica de harinas será objeto de este trabajo, y que corresponde a otro hito importante en el movimiento industrial,...
Urriaren 15ean eta 16an esku-hartze arkeologikoko bigarren kanpaina egin zen, Aranzadiko teknikariek zuzendua eta Agoizko Udalak, Cederna Garalur eta Hidea Elkarteak sustatua. Bigarren kanpaina horren...
La sala de exposiciones de la casa de cultura de Aoiz se llena de nuevo de su propio patrimonio con la exposición Historias de Aoiz...
El Ayuntamiento y el pueblo de Aoiz honró ayer de nuevo la memoria de las 27 personas asesinadas, de sus familias y de otras víctimas...
Se cumplen 10 años de los primeros trabajos arqueológicos en el yacimiento de Artzi. “Durante todas estas campañas se ha constatado que una de las...
El presente trabajo tiene su interés en la celebración del 200 aniversario del establecimiento de tejidos Goiburu, con el relato de un suceso original acaecido...
Ya en el último capítulo del libro Batiburrillo Agoizko, hacíamos referencia al inicio del movimiento industrial de la villa de Aoiz, a finales del siglo...
El documento más antiguo conservado en el Archivo General de Navarra en el que se alude a Aoiz, que es un ‘libro de fuegos’ (listado...