Un mano a mano para todas las edades

De izquierda a derecha, Fernando Goñi, Peio Martínez de Eulate y Juan Martínez de Irujo. (MIKEL SAIZ)
Primero fue un campus de verano. Después, un centro de formación. Y ahora, “un campeonato manomanista para pelotaris navarros”. Estas palabras corresponden a Juan Martínez Irujo, uno de los miembros fundadores de ElkarPelota en compañía de Peio Martínez de Eulate, Fernando Goñi y Patxi Eugui, este último ausente ayer en la presentación en la sidrería Baldorba de Aizoáin de la primera edición del torneo.
“Nos parece importante dar al calendario pelotazale una nueva cita donde los jóvenes puedan disfrutar de la competición”, explicó Irujo, que justificó la nueva apuesta de ElkarPelota: “Entendemos que la especialidad ha perdido algo del protagonismo que merece y queremos que los chavales aprendan y disfruten de la esencia de la pelota jugando también el mano a mano”.
La primera edición del Manomanista ElkarPelota va a contar con 122 participantes, pero los organizadores revelaron que 70 se han quedado, de momento, sin plaza. Y es que se trata de una experiencia inicial que los miembros de ElkarPelota quieren prolongar en el tiempo con futuras ediciones en las que se puede cubrir la demanda de todos los clubes, ya que el objetivo que persiguen Irujo, Eulate, Goñi y Eugui se centra en conseguir que esté representado el mayor número de clubes navarros. De momento, y en colaboración con la Federación Navarra de Pelota Vasca y un nutrido grupo de patrocinadores, inician desde hoy una nueva aventura con inscripciones y entradas gratuitas.
DETALLES
Las sedes. Las rondas de octavos y cuartos de final se disputarán en los frontones de Aoiz e Imarkoain, mientras que el Labrit acogerá las semifinales y las finales, previstas para el 22 de mayo.
Los premios. Habrá txapelas para todos los campeones y trofeos para los finalistas. Además, los finalistas prebenjamines, benjamines, alevines, infantiles y cadetes tendrán un mes de inscripción gratis en el Centro ElkarPelota. Para el resto habrá recompensas en metálico: 500 euros para el campeón sénior, 200 para el subcampeón, 250 para el campeón juvenil y 100 para el subcampeón.