Compromiso y cohete compartido en Aoiz
Komunikabidea: Diario de Noticias

Primera instantánea conjunta de Marisa Burguete Zapata y Clint Jean Louis Fernández, al balcón por decisión popular
A escasos días de las esperadas fiestas de Aoiz, su Ayuntamiento se esmera en los últimos preparativos. Es la misma predisposición y se repite la inquietud de otros años. Sin embargo, siempre son nuevos los rostros que se asoman al balcón y las manos que prenden la mecha festiva.
En Aoiz a este honor se llega por votación popular a través del foro Kulturgune. Y el pueblo ha decidido que sea compartido entre Marisa Burguete Zapata, en representación del colectivo de refugiados y refugiadas de la localidad, y Clint Jean Louis Fernández, por la asociación El ABC que salva vidas, un programa de difusión del conocimiento del soporte vital que nació en la comunidad de Aoiz. “Ha sido tan estrecha la diferencia del resultado de la votación, que se ha optado por el chupinazo compartido”, resume el alcalde, Unai Lako Goñi, en la reunión previa con representantes de los dos colectivos.
La mesa estuvo repleta con los propios protagonistas rodeados de Sheila Lorenzo Yanguas y Marta Miranda Eliceche (trabajadoras sociales de Cruz Roja encargadas en Aoiz del Programa Refugio del Ministerio de Empleo y Seguridad Social; Kati Leatxe Aristu y Aitor Iribarren González, responsables de las clases de castellano;las hermanas Carmen y María Ángeles Otano Remiro, (ocio); Susana Miranda Alcoz y Ana Fernández Urdaci, médico y enfermera del Centro de Salud de Aoiz, junto al edil de Igualdad y Bienestar Social, Maite Fernández Font.
Es la forma de un pueblo de agradecer el trabajo por la integración y la labor social y altruista, que se resume en el verbo dar.
En esa primera reunión, sorprendidos y agradecidos, asomaban ayer los primeros gestos emocionados a los que sin duda seguirán otros significativos el sábado. “Todos somos iguales. Lo más importante es poder darnos y agradecer todo lo que nos aportan las personas refugiadas, porque sacan lo mejor de nosotros mismos”, expresaba emocionada Marisa Burguete.
Voluntaria que lo es desde que Aoiz se abrió al programa refugio en noviembre de 2017, con sus clases de castellano y su guitarra, participa en el apoyo a refugiados y a refugiadas, que suman en la villa la cifra de 42 procedentes de Venezuela, Siria, Ucrania y Nigeria, en sus dos fases del proceso con base en el programa que ofrece servicios de apoyo jurídicos, psicológicos, traducción, clases, idiomas, ocio… “Cada cual puede colaborar según sus posibilidades y estamos muy satisfechos por el auge que ha cogido la iniciativa en la juventud este verano”, coincidían en el encuentro.
Aibaresa, vecina de Aoiz desde hace 33 años y ama de casa no adelantaba nada;de momento lo dejaba todo a la sorpresa, salvo la emoción de que la fiesta comience con el reconocimiento al colectivo que representa.
A su lado, Clint Jean Louis Fernández describía de forma natural la satisfacción por la motivación compartida, en otro campo, pero con el común denominador de la solidaridad y la entrega a los demás de forma altruista.
Clint, médico de Aoiz, procedente de Kenia, vecino de Barañáin, tiene sin embargo un gran vínculo con la ciudadanía, igual que Marisa, y por eso, abrirán las fiestas.
Junto con los médicos Diego Reyero Diez y Carlos Beaumont Caminos, fundaron la asociación para difundir el programa de conocimiento del soporte vital con raíces en Aoiz. “Sabíamos como profesionales lo decisivos que son los primeros minutos de intervención en casos urgentes, y pensamos en dar habilidades y confianza;dotar de herramientas a través de una formación básica”, resume el médico, “el ideólogo” como le llaman sus compañeras, las sanitarias Susana y Ana, que le siguieron.
Historias cargadas de sensibilidad en el ejercicio de su profesión y en el contacto de la práctica acompañan la trayectoria del proyecto iniciado en Aoiz en 2011 con el personal sanitario. “Comenzamos formando al profesorado y alumnado del colegio, con la ayuda del Ayuntamiento, pero el proyecto global incluye formación vía policial, empresarial, bomberos y municipal . El éxito de la iniciativa dio pie a la fundación de la asociación y a su extensión a la Comunidad Foral. Hasta la fecha se han formado más de 800 profesores y 50.000 personas en las comunidades escolares.
Y todo comenzó en Aoiz, que el sábado celebra con ellos un cohete compartido por la entrega, la acogida y la supervivencia.
Komunikabidea: Diario de Noticias