Estudio sobre la construcción del frontón Toki-Eder de la villa de Aoiz en el año 1929
Desde nuestra edad infantil y posterior mocedad, hemos practicado a diversos niveles el juego de la pelota en sus variados modelos: a mano, pala, cesta y remonte entre otros, en el frontón Toki-Eder de nuestra villa de Aoiz, en mi caso con resultados un tanto mediocres en cuanto a la calidad de este juego.

El “rebote” de la iglesia, donde se jugaba con anterioridad a la construcción del frontón Toki-Eder. Fotografía cedida por cortesía, de la colección de Alfredo León
No obstante, con la admiración a personas que han brillado y destacan por su habilidad y categoría, en las diversas modalidades de este deporte en nuestra tierra.
Lo que sí me ha llamado siempre la atención, el rótulo que estaba situado en lo alto de la pared principal que exponía la denominación de AÑO 1929. Por supuesto, al preguntar qué expresaba esa cifra numérica, la respuesta era sencilla, año de la inauguración de dicho recinto, por las autoridades de la villa, en dicha fecha.
No obstante, he querido conocer los detalles de la construcción del recinto deportivo, para determinar las circunstancias que se produjeron para esta creación singular.
Las primeras noticias sobre el juego de la pelota, las hemos podido conocer a través de la publicación de la obra de María Pilar Sáenz de Albéniz Arregui, autora de su obra, «Encuesta etnográfica de Aoiz (Navarra): la casa y el grupo doméstico, I». En dicho documento especifica la autora, que el primer frontón en Aoiz que se conoce, se hallaba en una casa denominada “Casa Lindabe”. Allí se jugaba al Trinquete (en la actualidad, el lugar en donde se situaba la casa, tiene nombre de calle del Trinquete). Posteriormente, señala la autora que se jugaba a la pelota en la pared de la Iglesia en la plaza de Santa Águeda, era lo que se llamaba “El Rebote”, y se había adaptado para tal actividad en el año 1811. Luego, especifica que el primero de septiembre de 1929 se inauguraba el frontón Toki-Eder.

Frontón originario Toki-Eder con la inscripción singular en la pared frontal, con la designación Año 1929. Fotografía cedida por cortesía de la colección de Alfredo León
Para poder completar este modesto trabajo, he podido consultar en la publicación “Aoiz y sus personalidades ilustres” del autor Salvador Gutiérrez Alcántara, una parte importante sobre las novedades de la construcción y detalles importantes sobre dicho frontón. Con estos conocimientos y con la intención de completar y dar otra visión a estos hechos históricos sobre nuestro frontón Toki-Eder, he tenido la oportunidad de conocer todo el proceso de su construcción, a través del estudio del “Libro de actas del Ayuntamiento de la villa de Aoiz”, entre los años 1927 a 1930, en el que se reflejan con total veracidad todo lo referente a los años previos y posteriores a esta efeméride. Para ello, he contado con el permiso de investigación en el Archivo Municipal de Aoiz (A.M.A.), que gentilmente se me ha concedido por los responsables de dicha institución.
Libro de actas nº 71 del 5 de febrero de 1927. Punto 6 de la sesión.
Bajo la presidencia del alcalde temporal Marcos Uriarte y los concejales Félix Goiburu, Celestino Eseverri, Martín Irigoyen, Miguel Goicoechea y Vicente Navarro, se celebró la sesión en dicho día 5 de febrero, en cuyo punto 6, se da cuenta de una carta de D. Melchor Lacabe relacionada con el frontón instalado en la Casa de Misericordia de Pamplona, el cual va ser derribado muy pronto, pues como todos saben, la Casa de Misericordia va a construir el frontón en otra parte. Dice el Sr. Lacabe que le parece una gran oportunidad, que este pueblo adquiera ese frontón, pues sabe que ha habido proyectos de construir frontón, y que el pueblo de Aoiz lo verá con gusto, siendo esta una ocasión única para adquirir dicho frontón, en especial adquirir la pared frontal.

Fase del inicio de las obras para la modificación del frontón, una vez elegida la pared-frontón de la Casa Misericordia de Pamplona. Fotografía cedida por cortesía de Alfredo León
Incluye también una nota del coste de la pared del frontón que importa 5.949’99 pesetas. Después de un largo y detenido estudio del asunto, se acuerda aceptar la proposición del Sr. Lacabe, pero no estando este ayuntamiento en situación económica que le permita realizar por su cuenta la compra indicada del frontón y demás obras necesarias, se acuerda abrir una inscripción hasta alcanzar las 5.000 pesetas con dicho objeto de compra, e invitar a todos los vecinos e hijos de esta villa a que contribuyan en la medida de sus fuerzas, e ingresar alguna cantidad en dicha suscripción. También se acuerda nombrar una comisión formada por D. Félix Zabalza, alcalde, D. Marcos Uriarte, 1º teniente de alcalde y Miguel Goicoechea, concejal, a la cual se le dan las atribuciones más completas, para hacer cuantas gestiones sean necesarias, siendo una de ellas la adquisición de terrenos donde se ha de instalarse el campo de deportes. Aparece al final de estos acuerdos la firma del secretario Agustín de Ursúa.
Libro de actas del día 11 de agosto del año 1927. Sesión extraordinaria.
Bajo la presidencia del alcalde Félix Zabalza. Y los concejales Marcos Uriarte, Félix Goiburu, José Miranda, Martín Irigoyen, Miguel Goicoechea, Ricardo Egüés y Vicente Navarro. Se somete a deliberación de la corporación los asuntos, el día 11 de agosto, en cuyo punto 3 expone el alcalde y da a conocer una carta del Sr. Marqués de Santacara. En ella se da cuenta de la buena disposición del Sr. Conde de Barraute para vender al ayuntamiento, por el precio de 2.500 pesetas el campo de 17 robadas que posee a los dos lados de la carretera de Burguete, contándose además con el consentimiento del Sr. Marqués de Cartagena, que es su propietario, para indicar que una cuarta parte de esos campos, que el Sr. Conde de Barraute vendió al ayuntamiento con la condición precisa que se dediquen a frontón y parque municipal, el cual parque habrá de llevar el nombre de Elío-Barraute.
Enterados los concejales de lo manifestado por el alcalde y supuesto que la venta es ventajosa y hace mucho tiempo deseada, se acuerda comprar dichos campos por la cantidad de 2.500 pesetas y autorizar al Sr. alcalde constitucional de este ayuntamiento, D. Félix Zabalza Murillo, para firmar escritura de compra-venta en las condiciones señaladas, y demás que se consideren pertinentes. Secretario Agustín Ursúa.
Libro de actas del día 28 de septiembre del año 1927.
Bajo la presidencia del mismo Sr. alcalde Félix Zabalza y el resto de concejales del presente año. En el punto 9, el Sr. Uriarte da cuenta de una entrevista que como comisionado por esta corporación, celebró con el administrador de la Casa de Misericordia de Pamplona y el perito tasador D. Simón Asurmendi con objeto de ver si llegaba a un acuerdo en lo referente al precio de la pared-frontón de dicho establecimiento, y en caso afirmativo, trasladar a esta villa dicha pared para la construcción del frontón que, con el parque correspondiente se trataba de construir en los terrenos adquiridos al Sr. Conde de Barraute.
El Sr. Uriarte hizo presente a los Sres. asistentes, que la piedra es cara al precio de 155 pesetas el metro cúbico, teniendo en cuenta que es piedra vieja que hay que desmontarla y llevarla para su transporte por tren Irati, y de éste al lugar de emplazamiento del frontón en proyecto, a todo lo cual hay que añadir que podrán darse que muchas piedras saldrían rotas y desportilladas, no habiendo llegado a un acuerdo entre ambas partes.
Se acuerda que el Sr. alcalde haga gestiones acerca de D. Melchor Lacabe, presidente de la junta de dicho establecimiento beneficio, a fin de conseguir un acuerdo para la adquisición de dicha pared-frontón. También se acuerda pedir la debida autorización a la junta de presupuestos para hacer una transferencia de 2.500 pesetas, con objeto de pagar los terrenos donde han de emplazarse el frontón y parque proyectados. Secretario Agustín Ursúa.
Libro de actas del día 12 del mes de febrero del año 1928.
Bajo la presidencia del mismo Sr. alcalde Félix Zabalza y el resto de concejales del mismo año. En el punto 1. En lo tratado se especifica, que ya es hora de formalizar la escritura de compra-venta de los campos del Sr. Conde de Barraute, toda vez que no falta dato ni antecedente alguno para ello, y que hecho esto, debe darse forma a la idea de construir el frontón, adquiriendo en primer lugar y en las mejores condiciones posibles, la piedra del juego de pelota de la Misericordia de Pamplona, que hace tanto tiempo la ofreció a este ayuntamiento D. Melchor Lacabe en nombre de la Junta de gobierno de dicha Casa. Que una vez adquirida la piedra, y en atención a los escasos recursos con que cuenta el Ayuntamiento, podía y debía de abrirse una inscripción e invitar a todos los hijos de Aoiz donde quiera que residan, a que contribuyan con sus cuotas a completar la misma, y si con esto y la aportación personal que en su día podría exigirse a los vecinos, pueda hacerse el frontón y parque con más solvencia económica. Y en último caso, si las cantidades recaudadas por todos los conceptos no eran suficientes para pagar las obras, se podía llegar a un acuerdo con los contratistas en las condiciones de lo que faltara, para el importe de las obras se puede seguir haciendo por anualidades, lo mismo que se realiza para hacer el parque y también las Cárceles del Partido Judicial de la villa.
Enterados los Sres. concejales de lo manifestado por el Sr. alcalde y después de estudiar detenidamente el asunto, se acuerda que el Sr. alcalde, puesto de acuerdo con Melchor Lacabe, gestione el presente, firme la escritura de los dichos campos, que ha hecho una comisión compuesta por el alcalde y el concejal D. Sebastián Leache, y gestione la compra de la pared del juego de pelota de la Casa de Misericordia, en las mejores condiciones posibles.
Por último, se acuerda que una vez hecho todo esto, se abra una inscripción en la forma precisada por el Sr. alcalde.
Libro de actas del día 10 del mes de mayo del año 1928.
Bajo la presidencia del mismo Sr. alcalde Félix Zabalza y el resto de concejales del mismo año. En el punto 5. Sobre nombramiento de arquitecto para la construcción del frontón.
Dice el Sr. alcalde que para llevar a efecto la construcción del frontón es necesario, antes que otra cosa, un arquitecto se encargue de hacer el proyecto. Que hace unos días estuvo en esta villa el Sr. Urcola, el que habló de los proyectos que el ayuntamiento tiene de construir un frontón, y quedaron el lugar del emplazamiento del mismo, hallándose el Sr. Urcola animado de los mejores deseos sobre el asunto, y cree el Sr. alcalde, que será muy conveniente nombrar a dicho arquitecto para la confección del plano y los demás trámites precisos para la construcción del frontón. Así se acuerda. Al final se incluyen la firma del alcalde y algunos concejales asistentes.
Libro de actas del 20 de mayo del año 1928.
Bajo la presidencia del mismo Sr. alcalde Félix Zabalza y el resto de concejales del mismo año. En el punto 2. Se da cuenta de un oficio de la Junta de la Casa de Misericordia de Pamplona.
El Sr. alcalde de cuenta de un oficio de la Junta de la Santa Casa Misericordia de Pamplona, en la que se dice que habiendo acordado dicha Junta, que puede este ayuntamiento retirar la pared del frontón que éste ha adquirido, es necesario para comunicarlo al ayuntamiento de dicha ciudad de Pamplona. Se acuerda contestar que, para el derribo, tendrá lugar en la segunda quincena del mes de junio próximo. También se acuerda convocar la Junta de la Veintena para el día 24 del actual, con objeto de tratar varios asuntos relacionados con la construcción del frontón.

Una parte del libro de actas del ayuntamiento, correspondiente al día 22 de junio de 1928 (Página 41)
Libro de actas del 22 de junio del año 1928.
Bajo la presidencia del mismo Sr. alcalde Félix Zabalza y el resto de concejales del mismo año. En el punto 2. Sobre el derribo del frontón de la Misericordia de Pamplona en la segunda quincena del mes de junio.
Dice el Sr. alcalde que según se acordó el derribo de la pared del frontón de la Misericordia de Pamplona que ha de hacerse en la segunda quincena del mes de junio, acuerdo que se comunicó a la Junta de esta Casa. Y como ha llegado el momento de llevarlo a la práctica, después de estudiar detenidamente el asunto, se acuerda realizar las obras por administración y encargar al concejal Sebastián Leache la ejecución de las mismas.
Libro de actas del 11 de agosto de 1928.
Bajo la presidencia del mismo Sr. alcalde Félix Zabalza y el resto de concejales del mismo año. En el punto 1. Sobre la petición del concejal Sr. Lizaso.
En la casa consistorial a propuesta del Sr. alcalde se presentó una petición sobre el frontón presentada por concejal Sr. Lizaso, señalando que se debe convocar a la veintena, a fin de que acuerde la aprobación del proyecto del arquitecto Sr. Urcola y la ejecución del mismo, y como consecuencia, acuerda igualmente la forma de cubrir el presupuesto de las obras, y todos los demás extremos relacionados con este asunto. Los demás concejales se muestran conformes con la propuesta del Sr. Lizaso y después de discutido el asunto, se acuerda convocar a la junta de veintena para el día 15 del mes actual para tratar el asunto. Y siendo las 11 horas y 30 minutos, se levanta la sesión de la que se extrae la presente acta. Aparece la firma del Sr. alcalde Félix Zabalza.
Libro de actas del 27 de enero de 1929.

Frontón Toki-Eder. Terminado, pendiente de colocación de asientos. Panorámica del entorno del mismo. Fotografía cedida por cortesía de Alfredo León
Bajo la presidencia del alcalde Francisco Espil y de los concejales Antonio Pérez, Primitivo Arregui, Pablo Redín, Jerónimo Martínez, Marcelo Jiménez e Isaac Armona, se celebró la sesión en dicho día de 20 de febrero de 1929 en la casa consistorial. En el punto 1 se presentan los siguientes asuntos: se considera una carta del Sr. Administrador de la Casa de la Misericordia de Pamplona, mencionando el giro de una letra de cambio de valor de 5.000 pesetas, importe de la venta del frontón (pared) del antiguo juego menor. Si no se remite esa cantidad para el día 20, o sea para hoy, dice el Sr. alcalde que dada la premura de tiempo y en la imposibilidad de remitir esa cantidad requerida, indica a dicho Sr. Administrador envíe un comunicado rogando aplazase el giro, hasta que resolviese por parte del ayuntamiento, y dichas manifestaciones del Sr. alcalde, se acuerda someter el auto de la deliberación a la Junta de la Veintena, que será convocada el día 22 de febrero a las ocho de la noche.
Libro de actas del 6 de mayo de 1929.
Bajo la presidencia del mismo alcalde Francisco Espil y resto de concejales del mismo año. En el punto último de la sesión, el Sr. alcalde en dicha convocatoria plantea hacer la adjudicación definitiva de la subasta el día 7 del mes actual, para la construcción del frontón municipal, y que dicha obra fue adjudicada provisionalmente a D. Fermín Balda y Compañía de Pamplona. Enterados los presentes de lo manifestado por el Sr. alcalde y vistos los artículos del Reglamento para la Administración Municipal de Navarra, que tratan sobre este particular y en especial el artículo 655 que dice que las subastas se adjudican necesariamente a la proposición más ventajosa, y se acuerda por unanimidad adjudicar definitivamente la subasta que se ha hecho mención a D. Fermín Balda y Compañía de Pamplona. Y que se comunicará este acuerdo, dando el recto cumplimiento a todo cuanto disponga el artículo 675 del repetido Reglamento. De lo que se contiene esta acta que lo firman todos, certifico: Francisco Espil alcalde y lo firman el resto de concejales.
Libro de actas de 7 de junio de 1929.

Ayuntamiento, autoridades, vecinos y residentes de la villa de Aoiz durante la inauguración del frontón Toki-Eder. Fotografías cedidas por cortesía de Alfredo León
Bajo la presidencia del mismo alcalde Francisco Espil y resto de concejales de este año.
En el punto 5 de la sesión. Dice el Sr. alcalde que se han presentado dificultades en la pavimentación del frontón, por lo que se ha creado una comisión compuesta por el teniente de alcalde Sr. Arregui, vocal de la veintena Sr. Laco y el encargado de las obras el Sr. De Miguel. Esta comisión se trasladó a San Sebastián para resolver personalmente el asunto con el arquitecto Sr. Urcola. A continuación, en esta sesión, el Sr. Arregui dio cuenta de la entrevista celebrada con el citado Sr. Urcola, el cual tenía que resolver la cuestión de la pavimentación, se mandó hacer cimentación del frontón. Además, les informó que la altura de 12 metros y medio, que se le va a dar al frontón es exagerada comparada con los frontones de San Sebastián que no tienen más arriba de los 11 metros o poco más y alguno no pasa de los 10 metros y medio. Enterados los presentes de lo manifestado por el alcalde y el Sr. Arregui, y teniendo presente que el ayuntamiento no está facultado para modificar el proyecto aprobado por la veintena, se acuerda convocar para las 12 horas y 30 minutos del domingo próximo y someter a resolución de modificación de la pared del frontón.
Libro de actas del 3 de julio de 1929.

Actuación del grupo de danzas durante los festejos programados por el ayuntamiento de la villa de Aoiz, con motivo de la inauguración del frontón Toki- Eder el 1º de septiembre del año 1929
Bajo la presidencia del mismo alcalde Sr. Francisco Espil y resto de concejales del mismo año.
En la sesión del ayuntamiento en el punto 1, el Sr alcalde presenta la liquidación parcial de las obras ejecutadas en el frontón, hecha por el encargado de las obras el Sr. De Miguel, ascendiendo el importe inicial de dichas obras a 14.809’81 pesetas deducidas en un 5%, en concepto de garantía. Y tomada dicha liquidación y habiéndola hallado conforme fue aprobada y se aportará el oportuno libramiento por la referida cantidad.
Sobre el punto 2. También se aprobó por indicación del Sr. alcalde, colocar una red en la parte superior de la pared de dicho frontón y de una altura de 3 metros y medio. El Sr. alcalde encargó al concejal Sr. Arregui de todo lo concerniente a la colocación de dicha red.
Libro de actas del 16 de agosto de 1929.
Fecha de la inauguración del frontón Toki-Eder de la villa de Aoiz.
Bajo la presidencia del Sr. alcalde Francisco Espil y los concejales Antonio Pérez, Primitivo Arregui, Pablo Redín, Jerónimo Martínez, Ricardo Jiménez e Isaac Armona.
Se somete a deliberación de la corporación en el día 16 de agosto de 1929. En cuyo punto 4. El Sr. alcalde Sr. Francisco Espil señala que ha llegado el momento de acordar el día que ha de inaugurarse el frontón, así como señalar el sitio en donde ha de hacerse la puerta de entrada y los festejos que han de celebrarse con motivo de la citada inauguración del mismo.

Situación del frontón Toki-Eder, después de la reforma realizada en el año 1968, con la inclusión de cubierta, gradas con asientos para los asientos para los espectadores. Fotografía concedida por cortesía de Alfredo León
Enterados los Sres. concejales de lo manifestado por el Sr. alcalde y después de cambiar impresiones sobre el particular, acuerdan: 1º: Que la inauguración del frontón sea el 1 de septiembre próximo. 2º. Que la puerta de entrada al mismo se haga, en la parte que da al “camino de la cárcel”. 3º: Que para el día de la inauguración tenga el debido realce, en consonancia con la importancia de las obras, se reforzará la banda municipal con seis músicos de Pamplona, contratar el cuadro de “espatadanzaris” de Pamplona, para que tomen parte de los festejos. Invitar a todos los actos oficiales y a la bendición solemne que tendrá lugar a las 11 de la mañana. A continuación, partido de pala que tendrá lugar a las 11 y media. Se indica sobre otra celebración de partidos de mano y remonte, que tendrán lugar por la tarde, actuando entre uno y otro partido, el cuadro de “espatadanzaris” (el cual actuará también por la mañana). Invitar al banquete que tendrá lugar a las 9 de la noche, con las autoridades locales, arquitectos, contratistas y encargados de las obras, Federación Navarra de Pelota, periódicos diarios de Pamplona y sus respectivos reporteros gráficos, así como también agradecer a los pelotaris que desinteresadamente tomen parte en el festival.
También se acordó que, en cualquier caso, y que haya costumbre de nombrar madrina, esta sea la hija del Sr. marqués de Santacara.
Y no habiendo más asuntos que tratar, se dio por terminado el acto, que se contiene en la presente acta, que firman todos, de lo que certifico. Firma de Francisco Espil alcalde, y resto de concejales de este ayuntamiento de la villa de Aoiz. El secretario Agustín Urquía.
Con la reseña de esta última acta del ayuntamiento, termina el trabajo emprendido a la instalación de un nuevo frontón en la villa de Aoiz en el año de 1929. Todavía tenemos recogidos otras actas notariales de fechas posteriores a esta inauguración. Hay tema para continuar y completar un nuevo trabajo.
NOTAS COMPLEMENTARIAS.

Acta notarial presentada por D. Aurelio León Inda, maestro albañil, respecto a las obras a realizar en el frontón Toki-Eder. Documento aportado por cortesía de Alfredo León
Dentro del último periodo de la construcción del frontón Toki-Eder que se disponía a realizar el ayuntamiento de la villa, se presenta por parte de D. Aurelio León Inda, maestro albañil un compromiso respecto a la construcción de la citada obra, bajo una propuesta que incluye en un comunicado. La realiza en Aoiz, el 5 de marzo del año 1929. Por lo relatado y recogido en las actas del ayuntamiento de la villa de Aoiz, no se contempla ni recoge este ofrecimiento de D. Aurelio León Inda, por lo que las obras de instalación del frontón Toki-Eder, se realizaron con el mandamiento de su ayuntamiento. D. Aurelio León Inda, siendo en años posteriores alcalde de Aoiz fue represaliado y asesinado en fechas del año 1936.
Este trabajo termina con el estudio de las actas de las sesiones del ayuntamiento correspondientes hasta la inauguración del frontón Toki-Eder, el 1º de septiembre de 1929. Existen en las actas citadas del ayuntamiento otros documentos relativos al citado frontón como pagos de final de obras, recepción definitiva de las mismas, arriendos y otros, comprendidos hasta finales del año 1929 y comienzos del año de 1930.
Josetxo Paternain Nagore
Miembro del grupo cultural HIDEA de la villa de Aoiz


